En una nota realizada y publicada por Economía Solidaria, Sonia Molina Vila (Fiare Banca Ética) desarrolla puntos clave sobre una perspectiva ética sobre el sistema de finanzas desde la institución en la que trabaja.
¿Cuál es el origen de esta entidad bancaria y qué la define?
Fiare Banca Ética nace en Bilbao y, en 2014, comienza a operar como entidad financiera como sucursal de Banca Popolare Etica, pues compartíamos valores y vocación. FiareBE se caracteriza por ser una entidad financiera cooperativa que canaliza los recursos hacia proyectos que los necesiten para salir adelante. Todo, desde un punto de vista hacia la transformación social.
La entidad se basa en tres ejes: transparencia, democracia y velar por el uso social del dinero. Esta es la idea radical: hacemos un uso social del dinero. Nosotros no entendemos el beneficio como un fin sino como un medio para esta transformación.
¿En qué se diferencia de la banca tradicional?
FiareBE está hecha por personas muy comprometidas que creen en el proyecto, construida de abajo hacia arriba. Es una entidad sin ánimo de lucro, pues la entendemos como el medio para conseguir nuestro objetivo: la transformación social. Evidentemente, no somos una ONG. Necesitamos resultados para que el proyecto continúe. Pero ¿qué se hace con esos beneficios? Se reinvierten en la sociedad. No repartimos beneficios y no tenemos accionistas, tenemos los socios / as. Las personas socias compran capital social sin recibir nada a cambio y se celebran asambleas anuales donde cada persona y socia es un voto.
A nivel operativo, ¿qué implica esta organización diferente y estos valores?
Cuando entra una operación, desde operativa hacemos el análisis económico porque deben ser viables. Pero, aparte, le damos la misma importancia o más en la evaluación socioambiental. Este análisis se realiza por los socios y socias de manera voluntaria, que forman una comisión encargada de evaluar las políticas de remuneración, las de contratación, si la actividad tendrá o no un impacto social positivo, las implicaciones hacia la sociedad, transparencia… Si un proyecto es viable pero no cumple este análisis socioambiental, no puede salir adelante.
Quizás a nivel de recursos no movemos tantos como la banca tradicional, pero en valores somos una entidad inmensa, somos muy grandes.